Skip to content or view screen version

Hidden Article

This posting has been hidden because it breaches the Indymedia UK (IMC UK) Editorial Guidelines.

IMC UK is an interactive site offering inclusive participation. All postings to the open publishing newswire are the responsibility of the individual authors and not of IMC UK. Although IMC UK volunteers attempt to ensure accuracy of the newswire, they take no responsibility legal or otherwise for the contents of the open publishing site. Mention of external web sites or services is for information purposes only and constitutes neither an endorsement nor a recommendation.

ONU condena embargo EEUU a Cuba en votación récord

Pedro RioSeco | 18.11.2006 04:04

La Asamblea General de Naciones Unidas pidió el miércoles 8 de noviembre a Estados Unidos levantar su embargo económico de 44 años contra Cuba, en una votación récord de 183 contra cuatro y una abstención.

La Asamblea General de Naciones Unidas pidió el miércoles a Estados Unidos levantar su embargo económico de 44 años contra Cuba, en una votación récord de 183 contra cuatro y una abstención.

Es la 15a vez que la ONU condena las sanciones estadounidenses contra Cuba.

Cuba aplaudió el resultado como una victoria diplomática en su campaña contra el embargo impuesto en 1962, que, según sus cálculos, le costó más de 4.000 millones de dólares durante el último año.

"La guerra económica desatada por Estados Unidos contra Cuba, la más prolongada que se haya conocido, califica como un acto de genocidio y constituye una violación flagrante del derecho internacional," dijo el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, durante un discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

En el 2005 las sanciones estadounidenses fueron condenadas en la ONU por 182 países contra cuatro: Estados Unidos, Israel y las islas Palau y Marshall.

Pérez Roque dijo a la Asamblea General que el embargo afecta a empresas de terceros países que hacen negocios con la isla de gobierno comunista.

"El bloqueo persigue a empresas de otros países, no sólo de Norteamérica, que intentan realizar inversiones en Cuba," dijo.

Según Cuba, el 70 por ciento de sus 11 millones de habitantes nacieron desde que el país es sometido al cerco económico.

Estados Unidos ha endurecido el bloqueo con la esperanza de socavar el gobierno de la isla en momentos en que el líder Fidel Castro lleva 100 días alejado del poder por razones de salud.


Pedro RioSeco