Nueva Edición de Panorama Internacional
Panorama Internacional | 04.11.2003 14:23 | Analysis | Globalisation | Social Struggles | London
        
        En esta nueva edición del 3 de Noviembre, le presentamos sólo algunos de los artículos más relevantes.
      
    
     
    
        
        Intelectuales y Académicos 
Bolivia, Bush, y América Latina
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1072 
Immanuel Wallerstein, F. Braudel Center, Binghamton Univ.
El levantamiento en Bolivia que volteó a un presidente atrajo una cobertura insusualmente grande en los periódicos norteamericanos y europeos. En cierto modo, esto es sorprendente, ya que normalmente se ignoran países como Bolivia (o les da una cobertura menor) incluso en los mejores periódicos. Esto tal vez sea sencillamente el efecto de la acumulación de eventos de los últimos dos años que reflejan una política cambiante en América Latina. América Latina puede estar volviendo a entrar en el foco político del mundo.
Bolivia
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1080 
Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique Editorial Nov
El estado de bienestar: Estados Unidos 2003
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1060 
Tony Platt, Monthly Review N º 55 Oct. 2003
Política latina, en Miami Beach
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1065 
Naomi Klein, Common Dreams
Izquierda Marxista
La Clave de la Revolución Andina
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1052 
Alan Woods, In Defence of Marxism
La esencia de la revolución es la intervención directa de las masas en la vida política de la nación. Representa una ruptura radical con la rutina normal de existencia, donde las masas dejan las decisiones clave que afectan a su vida en manos de los poderes existentes. Esta ruptura sólo ocurre en el momento en que la mayoría saca la conclusión de que el orden existente es incompatible con su propia existencia. Una revolución es una situación donde las masas toman su destino en sus propias manos.
¿Por qué Blair respalda a su amigo?
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1075 
Alex Callinicos, Socialist Worker, GB
Bolivia – la renuncia del presidente desarticuló la crisis
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1061 
Jacques Fontenoy, Lutte Ouvrière n° 1838
Economía y Politica Internacionales
Pekín es sólo un chivo expiatorio comercial
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1050 
Editorial, Financial Times
Donald Evans, secretario de Comercio de EE.UU., esta semana se convirtió en el último alto funcionario de su país en visitar Pekín con un mensaje directo: China debe reducir sus barreras comerciales y adoptar, con mayor rapidez, un sistema de economía de mercado porque, de lo contrario, Estados Unidos empezará a imponer barreras a las exportaciones chinas. Sin embargo, el mensaje claramente se dirigía tanto a la audiencia de Washington como de Pekín.
Washington no debe determinar la agenda mundial
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1048 
Jefrey Sachs, Financial Times
Concentrado en su lucha anti terrorista, EE.UU. no se ocupa lo suficiente de otros males que abunda en el planeta como la pobreza, la contaminación y las enfermedades
EEUU
La realidad de la recuperación sin empleo
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1045 
Bob Herbert, International Herald Tribune
El presidente George W. Bush dice que la economía de EE.UU. se está acelerando, y las estadísticas parecen apoyarlo. Pero los norteamericanos no deben esperar que mejore su nivel de vida. El país Bush no es un buen ambiente para las familias trabajadoras.
La tarea urgente de Bush: Calmar la creciente impaciencia del público
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1049 
Richard W. Stevenson, New York Times
Europa
Piero Bernocchi, líder de los COBAS
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1069 
Carlo Bonini, La Repubblica
"La extrema izquierda, un voto plural"
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1057 
Reportaje de Didier HASSOUX, Libération
LCR y LO: el tandem que marcha contra el PS
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1056 
Renaud DELY, Libération
Irak, Medio Oriente y Asia
La Ofensiva de Ramadán
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1066 
Editorial, Washington Post
Los estados árabes contra la posible alianza EEUU-Irán
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1087 
Editorial, Stratfor
Los gobiernos árabes, preocupados por una posible alianza estadounidense-iraní en Irak, buscan establecer una política común para frenar a Washington y Teherán.
No es Vietnam
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1051 
Thomas Friedman, New York Times
Un alto oficial israelí dice que las tácticas militares se volverán en contra...
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1062 
Molly Moore, Washington Post
Latinoamérica
Bolivia: El plan gubernamental surge a la medida de la presión social
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1070 
Redacción, la Razón (Bolivia)
La misma noche de su posesión como presidente de la República, Carlos Mesa colmó las expectativas de los sectores sociales que habían derrocado a Gonzalo Sánchez de Lozada, al ofrecer un Referéndum vinculante para definir la exportación del gas, una Asamblea Constituyente para refundar el país y la modificación de la Ley de Hidrocarburos para incrementar los ingresos estatales por regalías petroleras.
Colombia: Cohabitaciòn
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1063 
Editorial - Redacciòn, Revista Cambio (Colombia)
El triunfo del opositor Lucho Garzón en Bogotá, abre una era política en la que izquierda y derecha tendrán que convivir en la lucha por el poder.
La derrota de Uribe es una señal para EE.UU.
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1054 
Editorial, Financial Times
Brasil: 24 mil trabajadores de armadoras adhieren al movimiento
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1068 
Primeira Leitura
      
    
  Bolivia, Bush, y América Latina
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1072 Immanuel Wallerstein, F. Braudel Center, Binghamton Univ.
El levantamiento en Bolivia que volteó a un presidente atrajo una cobertura insusualmente grande en los periódicos norteamericanos y europeos. En cierto modo, esto es sorprendente, ya que normalmente se ignoran países como Bolivia (o les da una cobertura menor) incluso en los mejores periódicos. Esto tal vez sea sencillamente el efecto de la acumulación de eventos de los últimos dos años que reflejan una política cambiante en América Latina. América Latina puede estar volviendo a entrar en el foco político del mundo.
Bolivia
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1080 Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique Editorial Nov
El estado de bienestar: Estados Unidos 2003
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1060 Tony Platt, Monthly Review N º 55 Oct. 2003
Política latina, en Miami Beach
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1065 Naomi Klein, Common Dreams
Izquierda Marxista
La Clave de la Revolución Andina
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1052 Alan Woods, In Defence of Marxism
La esencia de la revolución es la intervención directa de las masas en la vida política de la nación. Representa una ruptura radical con la rutina normal de existencia, donde las masas dejan las decisiones clave que afectan a su vida en manos de los poderes existentes. Esta ruptura sólo ocurre en el momento en que la mayoría saca la conclusión de que el orden existente es incompatible con su propia existencia. Una revolución es una situación donde las masas toman su destino en sus propias manos.
¿Por qué Blair respalda a su amigo?
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1075 Alex Callinicos, Socialist Worker, GB
Bolivia – la renuncia del presidente desarticuló la crisis
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1061 Jacques Fontenoy, Lutte Ouvrière n° 1838
Economía y Politica Internacionales
Pekín es sólo un chivo expiatorio comercial
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1050 Editorial, Financial Times
Donald Evans, secretario de Comercio de EE.UU., esta semana se convirtió en el último alto funcionario de su país en visitar Pekín con un mensaje directo: China debe reducir sus barreras comerciales y adoptar, con mayor rapidez, un sistema de economía de mercado porque, de lo contrario, Estados Unidos empezará a imponer barreras a las exportaciones chinas. Sin embargo, el mensaje claramente se dirigía tanto a la audiencia de Washington como de Pekín.
Washington no debe determinar la agenda mundial
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1048 Jefrey Sachs, Financial Times
Concentrado en su lucha anti terrorista, EE.UU. no se ocupa lo suficiente de otros males que abunda en el planeta como la pobreza, la contaminación y las enfermedades
EEUU
La realidad de la recuperación sin empleo
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1045 Bob Herbert, International Herald Tribune
El presidente George W. Bush dice que la economía de EE.UU. se está acelerando, y las estadísticas parecen apoyarlo. Pero los norteamericanos no deben esperar que mejore su nivel de vida. El país Bush no es un buen ambiente para las familias trabajadoras.
La tarea urgente de Bush: Calmar la creciente impaciencia del público
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1049 Richard W. Stevenson, New York Times
Europa
Piero Bernocchi, líder de los COBAS
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1069 Carlo Bonini, La Repubblica
"La extrema izquierda, un voto plural"
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1057 Reportaje de Didier HASSOUX, Libération
LCR y LO: el tandem que marcha contra el PS
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1056 Renaud DELY, Libération
Irak, Medio Oriente y Asia
La Ofensiva de Ramadán
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1066 Editorial, Washington Post
Los estados árabes contra la posible alianza EEUU-Irán
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1087 Editorial, Stratfor
Los gobiernos árabes, preocupados por una posible alianza estadounidense-iraní en Irak, buscan establecer una política común para frenar a Washington y Teherán.
No es Vietnam
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1051 Thomas Friedman, New York Times
Un alto oficial israelí dice que las tácticas militares se volverán en contra...
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1062 Molly Moore, Washington Post
Latinoamérica
Bolivia: El plan gubernamental surge a la medida de la presión social
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1070 Redacción, la Razón (Bolivia)
La misma noche de su posesión como presidente de la República, Carlos Mesa colmó las expectativas de los sectores sociales que habían derrocado a Gonzalo Sánchez de Lozada, al ofrecer un Referéndum vinculante para definir la exportación del gas, una Asamblea Constituyente para refundar el país y la modificación de la Ley de Hidrocarburos para incrementar los ingresos estatales por regalías petroleras.
Colombia: Cohabitaciòn
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1063 Editorial - Redacciòn, Revista Cambio (Colombia)
El triunfo del opositor Lucho Garzón en Bogotá, abre una era política en la que izquierda y derecha tendrán que convivir en la lucha por el poder.
La derrota de Uribe es una señal para EE.UU.
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1054 Editorial, Financial Times
Brasil: 24 mil trabajadores de armadoras adhieren al movimiento
 http://www.ft.org.ar/Notasft.asp?ID=1068 Primeira Leitura
      
        Panorama Internacional
        
      
      
        
        e-mail:
        ft@ft.org.ar
        
      
      
        
        
        
        
        
          Homepage:
        
        http://www.ft.org.ar